LA FRASE ANTECEDENTE: ANTES DE ENCONTRAR A TU PRÍNCIPE AZUL, TENDRÁS QUE BESAR MUCHOS SAPOS
Amigos: la coma es del tamaño de un insecto; a primera vista podría tomarse por un ser insignificante y digno de mínima atención. Pero hay numerosos ejemplos de cosas o seres minúsculos — pongamos por caso los virus— que pueden ocasionar tragedias de magnitudes bíblicas, como las plagas de la edad media; o —como en el caso de las bacterias benéficas— pueden proteger nuestro organismo contra agresores externos. Así, pues, no tomemos a la ligera este pequeño signo, ya que tiene el gran poder de arruinar o de arreglar un texto. En el día de hoy hablaremos específicamente de la coma que acompaña a la frase antecedente, también llamada frase anticipatoria.
Las oraciones pueden expresarse en el orden más sencillo y natural, como en los siguientes ejemplos:
- Haremos una gran fiesta para celebrar los logros del equipo.
- Los corredores llegaron deshidratados después de haber corrido tanto tiempo bajo un sol canicular.
- Podía grabar en su memoria todo tipo de detalles cuando estaba concentrado.
Como he dicho varias veces cuando me refiero a los signos de puntuación, la mejor guía consiste en escuchar las inflexiones naturales de la voz para saber dónde puntuar correctamente. Cuando nos alejamos de este conocimiento intuitivo, es casi seguro que cometeremos errores.
Así, pues, en las oraciones anteriores es fácil darse cuenta de que no hacemos ninguna pausa hasta llegar al punto. Este es el mejor indicio de que no es necesaria una coma.
Ahora veamos el caso contrario: vamos a invertir el orden natural de las mismas oraciones:
- Para celebrar los logros del equipo, haremos una gran fiesta.
- Después de haber corrido tanto tiempo bajo un sol canicular, los corredores llegaron deshidratados.
- Cuando estaba concentrado, podía grabar en su memoria todo tipo de detalles.
Para facilitar la comprensión, he subrayado las frases antecedentes (anticipatorias). Como es fácil comprobar con solo leer estos ejemplos en voz alta, hacemos espontáneamente una pausa, y subimos la voz al finalizar cada una de estas frases, a manera de introducción de lo que viene a continuación. En consecuencia, esta pausa debe indicarse por escrito mediante el signo correspondiente: la coma.
¿Verdad que es muy fácil? Sin embargo, les recomiendo hacer estos ejercicios.
MINUCIAS
La palabra sadismo viene del Marqués de Sade. Significa “sentir placer con el dolor ajeno”. Se atribuye a Sigmund Freud el haber acuñado este término.
SABIDURÍA DE SANCHO PANZA
La codicia rompe el saco.
SUSCRÍBETE AL BLOG
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.
Si señora, usted lo presenta de una forma fácil, clara y sencilla. Me encantas sus artículos.
Muy, pero muy agradecida, querida lectora.
Más claro, imposible. jajaja.
Me encanta que le haya sacado una sonrisa. Gracias.
Muy clara explicación. Muy claros los ejemplos.
Agradecida, como siempre.
Me encantan sus columnas. ¡Excelentes! Soy su fiel lectora.
En otras palabras: “Tendrás que besar muchos sapos antes de encontrar a tu príncipe azul” ¿Correcto?
Es tal cual usted lo dice. Se nota que le quedó bien grabada la lección.
Querida Yilda, esta vez voy a tener que tomar excepción: simplemente no me parece que esas oraciones necesiten de coma, les hagamos o no pausa al hablar. El hecho es que esas comas no cambian para nada el significado de lo que dicen, ni al derecho ni al revés. Y ahorita no estoy seguro de si esto tiene que ver con la regla de que entre sujeto y predicado —no importa cuán largo sea este último— no va coma. Ahora, como no cambian el significado, estrictamente hablando no son error tampoco, pero considero que entre menos signos e, inclusive, palabras haya, mejor.
Un abrazo
Me encanta que me den el debate. Agradezco mucho tu comentario. No es mi intención pensar que tengo la última palabra, pero pero evidentemente la pausa se hace naturalmente al hablar, y debe tener su equivalente escrito. La regla de no separar el sujeto del predicado con una coma (salvo en las frases explicativas) no se transgrede en este caso. Veamos una de las oraciones que di como ejemplo: “Después de haber corrido mucho tiempo bajo un sol canicular” es algo es una frase adverbial que se refiere a lo que viene a continuación, que es una oración completa en todo el sentido de la palabra: “los corredores llegaron deshidratados”. Se violaría la norma que mencionas, si interpusiéramos una coma, así: “Los corredores, llegaron deshidratados”.
En fin, si sirve de algo decirlo, consulté varios libros antes de escribir el artículo. El principal de ellos (de los libros) es “Los más frecuentes errores de nuestro lenguaje”, cuarta edición, 1996. Autor: Antonio Escobar Valbuena.
Muchas gracias por tu comentario. En verdad lo aprecio mucho porque al debatir (con coma, por ser frase antecedente),todo el mundo aprende más.
Me excusan por meter la cucharada, pero creo que el amigo Ramiro está equivocado al creer que la frase antecedente es el sujeto de la oración. La frase antecedente no es el sujeto de la oración, sino lo que funciona como introducción o presentación de lo que vendrá luego. Y sí: las pausas de la voz (inflexiones) deben representarse por escrito. En la coma se sube la voz, y en el punto y coma, en el punto y en los dos puntos se baja la voz. Esto me lo enseñaron a mí desde niñito (¡Aúuuuuuuu!)
Gracias, amigo, por su intervención. ¡Cómo nos enriquece a todos la diversidad de puntos de vista!
Sin ser experta en estos temas, me parece que la coma en estos casos le da cierta gracia a la frase completa, que de no tenerla, sería una frase plana, sin expresión. Muy amena y clara la explicación. Y muy fácil de entender y aplicar. Gracias.
Gracias, Nora, por su comentario. Efectivamente: la coma cumple el papel de representar gráficamente lo que de manera natural hacemos al hablar: subir la voz.
Gracias, Yilda, por tu apertura al debate (y el tacto), el cual, bien llevado, no puede sino enriquecernos. A lo de que “la pausa se hace naturalmente al hablar, y debe tener su equivalente escrito” opondré lo siguiente en palabras de Martín Acuña en su blog a raíz de unos ejemplos de comas puestas por pausas al hablar: “el código escrito no se corresponde exactamente con el oral, por lo tanto hay condiciones sintácticas que debemos cuidar y no siempre las comas indican pausas”. Y es que siempre he pensado que la definición que nos dieron en primaria de la coma como pausa es muy buena para comenzar, pero esa no es su función esencial, su alma. Ahora, mirando el DRAE, veo que dice 1. f. Signo ortográfico (,) que se emplea para delimitar, dentro del enunciado, determinados elementos…” y no menciona en parte alguna la palabra pausa.
Eso en cuanto a las comas y las pausas. Pero el tema de tu blog es más bien de separación o delimitación de, en este caso, antecedentes y ¿consecuentes? Y al volver a leer tus ejemplos sigo pensando (y hasta sintiendo) que no necesitan la coma: no cambian en nada el significado ni se siente que les falta. Diría que esas son las que precisamente llaman “comas de pausa”, dirigidas más a los lectores del texto en voz alta. O de esas que son opcionales, a gusto del escritor. IMHO*
*In my humble opinion, jajaja
Hola, amigo: nuevamente doy la bienvenida al debate, y por eso publico tu muy oportuno mensaje que, como bien dices, nos enriquece a todos. Gracias por las citas que copiaste. En tantos años de ir y venir en esto del idioma (pongo coma aquí porque es una frase antecedente), he venido dándome cuenta de que ni siquiera en los niveles más altos de la lengua se ponen de acuerdo los autores. A mí la lógica me dice que hay que poner la coma en la frase antecedente, pero dejemos que cada lector medite sobre el asunto y decida con qué se queda. ¿Te parece?
Me parece excelente idea leer a Borges y a tantos otros. Eso mismo hago yo, y he encontrado numerosísimos ejemplos de comas que marcan la frase antecedente. Celebro que mi humilde blog haya generado esta ilustrativa conversación.
No salió el enlace: http://redactarmejor.blogspot.com/2012/02/la-coma-es-un-signo-de-puntuacion-que.html
Con mucho gusto.
Bueno, que me parezca o no no creo que vaya a cambiar lo que cada lector decida, 🙂 ni lo que cada autor opine. Creo que voy a leer con detenimiento a Borges, a quien le creería más, a ver qué hace en esos casos y, si encuentro algo, te lo comunico. ¿Qué te parece?